El universo del Sol Muerto
En el año 2017, en una biblioteca privada de Klagenfurt (Estiria, Austria), vinculada a la ilustre familia von Hütten, apareció un libro que se ha convertido en objeto de estudio de historiadores, filólogos y teólogos, aunque su origen y finalidad continúan envueltos en el misterio.
Se trata de un manuscrito en latín. Escrito, probablemente, entre los siglos XVII y XVIII, narra una cosmogonía desconocida, inspirada en el gnosticismo y atravesada por elementos de la mitología eslava, en la que todo ocurre merced a una serie de emanaciones divinas que entran en conflicto y de cuyas disputas surgen los planetas y las estrellas, la vida y el lenguaje, los humanos y los vampiros. Lleva por título Libro del Sol Muerto, aunque algunos prefieren utilizar su título en latín, Sol Mortuus, o, simplemente, Mortuus.
La academia lo ha recibido de forma desigual. Algunos lo consideran un testimonio valioso de una tradición olvidada; otros, un artificio erudito de época romántica. Sin embargo, fragmentos de su imaginario parecen haber circulado por muy distintos lugares y tiempos, desde Moravia y los Balcanes hasta Andalucía y la Selva Negra, desde la Guerra de los Treinta Años hasta la Revolución francesa. Esta dispersión geográfica y cronológica plantea retos aún que aún no han sido resueltos.
El trasfondo del Libro del Sol Muerto es el que da origen, también, a este universo narrativo, que adopta el mismo nombre. Se trata de un proyecto estructurado en tres trilogías de novelas situadas en distintos tiempos históricos: una en el pasado, otra en el presente y una tercera en el futuro. Su autor considera que los vampiros, tal y como se los presenta en la mitología del Sol Muerto y como aparecen en los más recientes registros históricos, «son capaces de explicar lo que pasó, lo que pasa y lo que pasará».
Si te interesa, seguramente querrás suscribirte al boletín de correo Fruska Gora, donde se publican todas las novedades referentes al Sol Muerto y se profundiza en sus aspectos literarios, históricos y filosóficos.